Guía completa sobre virtualización, máquinas virtuales gratuitas y particionado en sistemas GNU/Linux.
Solución profesional de virtualización que se ejecuta como aplicación sobre tu sistema operativo principal.
Versión especializada para Mac con soporte nativo para chips Intel y Apple Silicon.
Solución de virtualización completamente gratuita y open source desarrollada por Oracle.
py -m pip install pywin32
Emulador y virtualizador más flexible, capaz de emular múltiples arquitecturas de hardware.
Solución nativa de Microsoft integrada a nivel de kernel para máximo rendimiento.
A diferencia de Windows que se divide en unidades como C: o D:, en GNU/Linux todo el sistema de archivos cuelga de un único punto de partida llamado directorio raíz, que se representa con una barra (/).
A partir de ahí, se despliega una estructura de árbol estandarizada. Este estándar se llama FHS (Filesystem Hierarchy Standard).
# Estructura típica de particiones en Linux
/ # Partición raíz (20-50 GB)
/home # Directorio de usuarios (resto del disco)
/boot # Kernel y archivos de arranque (500MB-1GB)
/swap # Memoria virtual (1-2x RAM)
# Estructura de directorios FHS
/bin # Binarios esenciales del sistema
/etc # Archivos de configuración
/usr # Programas y datos de usuario
/var # Datos variables (logs, cache)
/tmp # Archivos temporales
/opt # Software opcional
/mnt # Puntos de montaje temporales
/media # Dispositivos removibles
El punto de partida de todo el sistema de archivos. Todas las demás carpetas y archivos se organizan bajo este directorio.
Contiene los directorios personales de todos los usuarios del sistema. Equivalente a "Usuarios" en Windows.
Almacena archivos de configuración del sistema y aplicaciones. Es como el "Registro" de Windows pero en archivos de texto.